lunes, 8 de marzo de 2010

Donde la cabeza manda, el corazón sufre

"Pobres son lo que no entienden su pobreza voluntaria"



Es un espacio para mi, y para fomentar lo que quiera (me siento muiy bien diciendo eso) así que hoy me replantee determinadas cosas, que en realidad como no estoy profundizada en el tema lo entiendo muy superfluamente, y no sé ni si lo entiendo, ni si puedo opinar al respecto teniendo en cuenta esto, pero por lo menos me lo cuestiono.
Conozco bastante gente que se domina y sabe dominar muy bien sus sentimientos capaces de obstruirse ellos mismo el paso a determinadas manifestaciones del pensamiento. No es mi caso en lo absoluto, no sé cómo dominar lo que siento, como lo siento en el momento en el que lo siento. No diga que no sienta del a mejor forma tampoco de lo peor. Pero es triste pensar que todo está en la cabeza aunque en parte es real. Supongo que si tenemos las capacidades necesarias para dominar lo que sentimos, o un “intelecto supremo” en algún punto podemos bloquear lo que nos pasa. Creo que sí, siempre se puede esconder, o bloquear, (como mejor les guste) el pensamiento, ponemos cosas en nuestras vidas, para “tapar” esos pensamientos, al punto tal que con el tiempo las olvidamos, pero considero, que el hecho de no pensarlo no quita el hecho de que no nos importe. De que no consideremos ese pensamiento olvidado algo importante, quizás más importante de lo que esperamos, o creemos.
Tengo la teoría de que el inconsciente sigue trabajando por más que intentemos seguir, tapar, ocultar. Esas cosas sin solución que nunca sabemos enfrentar quedan como fantasmas suspendidos, que queramos o no nos persiguen contantemente. Siempre va a estar ahí. Siempre lo vamos a ver. Freud analizó determinados sentidos del psicoanálisis, con la significación de palabras, actos, basado en las asociaciones del sujeto para garantizar la validez de la interpretación. El inconsciente según Freud tiene la particularidad de ser a la vez interno al sujeto (y a su conciencia) y exterior a toda forma de dominio por el pensamiento consciente. Y denominado por tal razón preconsciente, alcanzaban la conciencia en ciertas condiciones, sobre todo después de pasar el control de una forma de censura. Pregunto: ¿Se puede ser un ser racional y pensante sin darnos cuenta de que hacemos las cosas inconscientemente, de que no exteriorizamos lo que pensamos pero que inconscientemente nuestros hechos y ademanes dicen lo contrario? Comprendo el hecho pero siento que por una parte nuestro subconsciente nace por el mero acto de obstruir o “cancelar” determinados pensamientos que como no siguen sosteniendo lugar en nuestro plano consiente, flotan así en nuestro subconsciente o sea ¿son temas no resueltos? ¿Pensamientos que nos agobian y los bloqueamos? ¿Cosas que simplemente no queremos exteriorizar y las tapamos pero siempre por algún lugar se filtran? No se… hay muchas cosas de la vida que no entiendo y últimamente creo que me replanteo muchas cosas del ser humano muy boludas y siendo sincera me cago en Freud.

DG

No hay comentarios:

Publicar un comentario